Le 21 mars, à l’occasion d’un événement médiatique à Nairobi, la collaboration entre ADA, MAIN et AMFI-K a été officiellement lancée afin de préparer le terrain pour une semaine SAM à fort impact.
Un proyecto del inversionista de impacto Incofin, cofinanciado por el SSNUP, sustituyó el engorroso control manual de calidad del arroz, el maíz y los garbanzos por una aplicación móvil de inteligencia artificial, lo que redujo drásticamente el tiempo de evaluación de tres días a tres segundos.
Del 11 al 13 de febrero, ADA participó en la conferencia panafricana de la ANDE, un encuentro clave dedicado a promover los emprendimientos inclusivos en todo el continente.
El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) llevó a cabo estudios de casos con organizaciones beneficiarias del SSNUP para probar una herramienta desarrollada con Cerise para medir el cumplimiento de los Principios para la Inversión Responsable en Agricultura y Sistemas Alimentarios.
Hace un año, ADA puso en marcha en Senegal el proyecto "Energía verde para el desarrollo rural" (EVER, por sus siglas en francés), con el objeto de demostrar que la energía solar puede desempeñar un papel clave en el desarrollo rural y reducir la brecha energética. Los primeros efectos positivos ya son visibles sobre el terreno.
Una encuesta efectuada entre los beneficiarios del proyecto, coordinada por el SSNUP, mostró que las cooperativas mejoraron su acceso al financiamiento de la institución microfinanciera Chamroeun, y que los agricultores obtuvieron mayores cosechas gracias a mejores insumos y a la capacitación.
La aventura de los tres jóvenes hermanos Matute con Cacao Embassy comenzó en la cocina de su familia. Pablo, el menor de ellos, organizaba visitas turísticas en 2018 a los productores de cacao. Para ganarse su confianza, les compraba granos de cacao que almacenaba en casa de sus padres, lo que sin embargo resultó difícil de mantener debido al intenso olor, y eso los llevó a decidir hacer chocolate.
ADA utiliza las finanzas inclusivas para reforzar el empoderamiento de las poblaciones vulnerables con un enfoque en el fortalecimiento de las cadenas de valor agrícolas y forestales, el apoyo a los jóvenes emprendedores, y el acceso de los hogares vulnerables a los servicios básicos.