Culminación del proyecto SSNUP: mejora la gestión interna y el impacto social de una procesadora de anacardos en Burkina Faso

04 Abril 2025
Anacardos

©Philippe LISSAC

Anatrans es el principal procesador de anacardos de Burkina Faso. Los anacardos ecológicos se obtienen mediante comercio justo de unos 2.400 agricultores locales, y Anatrans los procesa para la exportación, desempeñando así un papel vital en el empleo y el desarrollo económico de las zonas rurales. Entre junio de 2021 y diciembre de 2022, Anatrans recibió el apoyo de responsAbility e Incofin con proyectos patrocinados por el SSNUP.

Mejoras a la gestión financiera

A pesar de que el marco contable regional de la OHADA (Organisation pour l'Harmonisation en Afrique du Droit des Affaires ) es ampliamente utilizado en África Occidental y Central, los inversionistas internacionales se rigen por las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), lo que impide a empresas como Anatrans tener acceso directo al financiamiento. 

Para no tener que canalizar el financiamiento del inversionista de impacto responsAbility a través de una holding, un proyecto cofinanciado por el SSNUP implementó herramientas contables y financieras, procesos y actividades de desarrollo de capacidades en Anatrans para mejorar tanto su cumplimiento de las NIIF, como su eficiencia operativa en general. El objetivo no fue sólo acabar con la dependencia de empresas holding, sino también atraer a futuros inversionistas de forma directa. El proyecto reforzó la gestión interna, actualizó el software de contabilidad y teneduría de libros, e implementó procedimientos financieros.

Beneficios para agricultores y trabajadores

Imagen
Une femme vend des noix de cajou
©Philippe LISSAC

El proyecto de responsAbility puso de manifiesto las necesidades adicionales de asistencia técnica de Anatrans en cuanto a manejo de recursos humanos , y también sirvió para aumentar el impacto social en las comunidades agrícolas que abastecen al procesador de frutos secos. Es por ello que incofin,  inversionista de impacto del SSNUP, implementó un segundo proyecto para satisfacer estas necesidades.

Con el objeto de garantizar un trato justo y equitativo de los trabajadores, los procesos de recursos humanos y el pago de salarios fueron digitalizados. Como resultado, el procesador paga ahora a más de 2.300 empleados estacionales a través de dinero móvil en lugar de hacerlo en efectivo, fomentando así la inclusión financiera del personal.

Además de mejorar las condiciones de trabajo del personal, Anatrans buscó mejorar el bienestar de los pequeños agricultores que proveen los anacardos a través de dos cooperativas. Los agricultores recibieron asistencia técnica para obtener una certificación de comercio justo, y aumentar su rendimiento con métodos de producción más eficientes.

Esto permitió a sus cooperativas aumentar el volumen de frutos secos suministrados a Anatrans, así como acceder a los mercados más lucrativo del comercio justo. El superávit logrado se destinó a mejorar la calidad de vida de 200 familias de agricultores y a reducir el trabajo infantil gracias a los anticipos, así como a chequeos médicos y a la escolarización de 600 niños.

Este proyecto demostró que las PYME agrícolas tienen potencial para desempeñar un papel transformador más allá del desarrollo económico. El fortalecimiento de las cadenas de suministro también puede contribuir al desarrollo integral de las comunidades agrícolas, creando así una asociación sostenible y mutuamente beneficiosa entre los diferentes actores de las cadenas de valor.

Resultados del proyecto: mejora de la gestión financiera de Anatrans

Resultados del proyecto: mejora de las condiciones de los agricultores y trabajadores de Anatrans

Encuesta de percepción de las partes interesadas