Las finanzas verdes impulsan la sostenibilidad de agricultores y hogares en Filipinas

©Maxence Soulet
ADA apoyó a tres instituciones microfinancieras (IMF) en la implementación de productos financieros verdes e inclusivos para hogares urbanos desfavorecidos y agricultores, en colaboración con el Consejo de Microfinanzas de Filipinas, Inc. (MCPI, por sus siglas en inglés), la red nacional de los proveedores de servicios financieros.
El objetivo del proyecto era facilitar a los agricultores el acceso a energías renovables y que implementaran prácticas agrícolas sostenibles que favorecieran su adaptación al cambio climático. Los préstamos verdes permitieron a los agricultores construir invernaderos e instalar sistemas de riego por goteo y bombas de agua alimentadas por energía solar; también se les enseñó a producir mantillo como fertilizante orgánico, a manejar los recursos hídricos y a hacer la transición hacia la agricultura ecológica. Estos préstamos verdes también fueron utilizados para la acuicultura: por ejemplo para instalar luces en las jaulas de los peces y aireadores en los estanques, alimentados por energía solar.
Además de los agricultores, el proyecto también se dirigió a hogares urbanos vulnerables, ayudándolos a utilizar la energía de forma más eficiente gracias a préstamos verdes para electrodomésticos eficientes, acceso a la energía solar y mejora del aislamiento, la ventilación y más luz natural en sus casas, lo que redujo la necesidad de iluminación eléctrica y aire acondicionado. Al final del proyecto se habían otorgado más de 1.300 préstamos a una clientela mayoritariamente femenina.
Préstamos verdes complementados con educación y capacitación
Para crear conciencia sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de adaptación, las IMF participantes ofrecieron a los clientes con bajos ingresos sesiones de capacitación durante las cuales aprendieron cómo beneficiarse de los productos financieros, y a elegir soluciones adecuadas de adaptación al cambio climático.
Como parte del proyecto, se ayudó a los agricultores seleccionados a crear granjas de demostración implementando prácticas agrícolas sostenibles con coaching a la medida por parte de agrónomos especializados en soluciones climáticamente inteligentes. Estos agricultores también recibieron guías operativas y planes de negocio. Por otra parte, tanto los agricultores como las IMF se beneficiaron de una cartografía de mercados que facilitó la venta de sus productos ecológicos.
Por ejemplo, Mario y Melanie Ambal solicitaron un préstamo en la IMF Bangko Kabayan para hacer una transición hacia la agricultura ecológica. Los métodos de agricultura sostenible que aprendieron en el curso que recibieron les permitieron aumentar el rendimiento de sus berenjenas sin utilizar costosos pesticidas. Ahora buscan aplicar los métodos ecológicos a otros cultivos como los frijoles verdes, las calabazas amargas y el chile.
Estas granjas de demostración sirven ahora de ejemplo a otros agricultores interesados en suscribir préstamos verdes con las IMF.
El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Clima y Biodiversidad de Luxemburgo.
Vea el video sobre el proyecto:
Este video muestra cómo Mario y Melanie Ambal hicieron la transición a la agricultura ecológica: