Actividades de ADA en Centroamérica

Centroamérica es una región clave para ADA, donde sus primeras actividades comenzaron en 2008 gracias a una colaboración con REDCAMIF, una red regional que representa a unas 120 instituciones microfinancieras (IMF) de Centroamérica y el Caribe. En un principio el objetivo de esta colaboración era el de apoyar a las IMF locales en el desarrollo de productos y servicios de finanzas inclusivas; sin embargo, este alcance se ha visto ampliado y REDCAMIF sigue siendo un socio clave para implementar algunos de los proyectos de ADA en la región.
Panorama de las actividades actuales de ADA en Centroamérica y República Dominicana
- El programa YES-FI (Iniciativa de Financiamiento Sostenible para Jóvenes Emprendedores), lanzado en 2019, tiene como objetivo preparar a jóvenes empresarios para recibir inversiones, con el apoyo de dos incubadoras asociadas en Nicaragua y Guatemala.
- El programa ICFI (Iniciativa de Finanzas Climáticas Inclusivas) se implementó en Guatemala y República Dominicana en 2024 y tiene como objetivo canalizar los fondos climáticos hacia instituciones financieras y PYMEs, las cuales recibirán apoyo para prepararse para este tipo de inversión.
- Además, desde 2022, ADA lleva a cabo proyectos piloto y proyectos de estructuración de cadenas de valor forestales (CVF) en Guatemala y Costa Rica.
- ADA también es accionista y miembro de la junta directiva de una empresa que facilita la comercialización de productos de microseguros.
La conferencia anual de REDCAMIF reúne a los principales actores regionales
La XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas de REDCAMIF, que se llevó a cabo entre el 24 y el 27 de junio en San José (Costa Rica), constituyó una plataforma ideal para que ambos socios presentaran sus actividades junto con otros actores luxemburgueses e internacionales de las finanzas inclusivas.
Laura Foschi, directora ejecutiva de ADA, estuvo entre los expertos entrevistados sobre el tema "El futuro de la sostenibilidad: finanzas y cultura sostenible". En su intervención, ella explicó el enfoque de ADA destacando que "actuar de forma sostenible significa tener en cuenta las vulnerabilidades sociales, climáticas y ambientales, especialmente en esta época de crisis múltiples".
ADA estuvo representado en varios paneles sobre el vínculo entre reducción de la pobreza e inclusión financiera con adaptación climática; silvicultura sostenible y conservación de la biodiversidad. El evento fue también una ocasión para celebrar la primera edición en español del curso sobre finanzas agrícolas y rurales (FAR), que ADA organiza cada año en un país africano diferente en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Durante el evento, REDCAMIF otorgó un reconocimiento a ADA por su "valioso y destacado apoyo al fortalecimiento de las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y el Caribe, promoviendo el acceso equitativo a servicios financieros y ampliando las oportunidades económicas de miles de familias. Su labor ha contribuido a la construcción de un futuro más inclusivo, justo y resiliente".