
Proyecto SSNUP finalizado: la calidad de los cultivos se evalúa mediante una aplicación de IA en la India
Sohan Lal Commodity Management Pvt Ltd (SLCM) es una empresa india líder en servicios agrícolas en materia de procuración, almacenamiento, finanzas, y gestión de garantías. La empresa apoya principalmente a los pequeños agricultores, enfocándose tanto en la rentabilidad como en el impacto social.
En SLCM, las evaluaciones de calidad son esenciales para controlar periódicamente las cosechas depositadas en los almacenes con el fin de determinar los precios de venta, o su valor como garantía de un crédito.
Un proyecto del inversionista de impacto Incofin, cofinanciado por el SSNUP, sustituyó el engorroso control manual de calidad del arroz, el maíz y los garbanzos por una aplicación móvil de inteligencia artificial, lo que redujo drásticamente el tiempo de evaluación de tres días a tres segundos.

Las cosechas están listas para ser comercializadas mucho más rápido
La aplicación identifica automáticamente los granos, clasifica los defectos mediante análisis de imagen y determina precios y niveles de calidad. Esto no solo es más rápido, sino también mucho más barato y transparente que el procedimiento manual que implicaba sellar y enviar muestras a un laboratorio para su análisis y generación de informes de calidad, con los consecuentes costos por los servicios de mensajería, los expertos en calidad, la administración del laboratorio y la elaboración de informes.
Además, la aplicación facilita una conexión más directa entre pequeños agricultores, comerciantes, procesadores y consumidores, facilitando así ventas más rápidas a precios justos e imparciales, al hacer que las cosechas estén listas para ser comercializadas en un periodo de tiempo más corto, fomentando así la confianza mutua para futuras transacciones de mayor valor en los mercados del arroz, el maíz y el garbanzo.
Múltiples beneficios para los pequeños agricultores
Gracias al proyecto del SSNUP, 230.000 pequeños agricultores se benefician ahora de precios transparentes y justos, ahorran costos y ponen a la venta sus cosechas mucho más rápido.

El proyecto también demostró que los pequeños agricultores pueden beneficiarse directamente de la digitalización de la cadena de valor, sin tener que utilizar ellos mismos la tecnología, y que el mejoramiento del mercado y en materia de transparencia entre los distintos actores de la cadena, puede terminar beneficiándolos también.