Facilitar inversiones responsables en agricultura y sistemas alimentarios
Las inversiones en los sectores agrícola y alimentario de los países en desarrollo pueden desempeñar un papel transformador en la difusión de nuevas tecnologías, la creación de mercados, la vinculación de las cadenas de suministro, la generación de empleo y el aumento de los ingresos de los pequeños agricultores.
Para ello, la agroindustria y los inversionistas del sector agroalimentario buscan cada vez más que sus actividades generen resultados sociales y ambientales positivos. Esto requiere, por un lado, implementar prácticas responsables en la agroindustria y, por otro, estrategias de inversión responsables por parte de los inversionistas.
El SSNUP y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés) analizaron en qué medida las empresas donde participan inversionistas de impacto del SSNUP, implementan estas prácticas empresariales responsables de acuerdo con los Principios para la Inversión Responsable en Agricultura y Sistemas Alimentarios (CFS-RAI, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Seguridad Alimentaria. El objetivo de estos estudios de casos era identificar las mejores prácticas empresariales para maximizar el impacto positivo de las inversiones para los agricultores, las comunidades rurales, las empresas locales y otras partes interesadas.
Prueba de una nueva herramienta para medir el cumplimiento de los RAI
Además de los beneficios sociales y ambientales de la agricultura sostenible, el cumplimiento comprobado de los principios RAI puede ayudar a los actores de la cadena de valor agrícola a atraer nuevas inversiones y mejorar su posicionamiento operativo y de mercado en general, reforzando así su credibilidad en el mercado, facilitando su acceso a mercados de primera calidad que exigen certificación, lo que mitiga los riesgos operativos y fomenta el crecimiento a largo plazo.
El IISD y Cerise desarrollaron una herramienta que permite a los agentes de la cadena de valor agrícola demostrar que cumplen con los principios. Esta herramienta RAI traduce los principios de alto nivel en orientaciones prácticas para los agentes de la cadena de valor que participan en la producción, la transformación y el mercadeo de productos agrícolas, en particular los que trabajan con pequeños agricultores. Esta herramienta no sólo tiene el potencial de simplificar la adopción de prácticas empresariales responsables, sino también de ayudar a generalizar las inversiones agrícolas responsables.
Para probar la herramienta, esta se aplicó a empresas en diferentes segmentos de los sectores agrícola y alimentario en las que SSNUP ha invertido, a través de cinco estudios de casos. Además de ofrecer recomendaciones sobre los retos específicos a los que se enfrentan las empresas, los agricultores y otros actores, los estudios también hacen recomendaciones más genéricas sobre cómo los participantes en la cadena de valor agrícola pueden mejorar el cumplimiento de los CFS-RAI.
Los estudios de caso y el informe de síntesis que los acompaña son especialmente relevantes para inversionistas de impacto, agentes de la cadena de valor agrícola, organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil, grupos de reflexión y socios para el desarrollo.