
Hacia la energía verde: primeros resultados del proyecto EVER en Senegal

Hace un año, ADA puso en marcha en Senegal el proyecto "Energía verde para el desarrollo rural" (EVER, por sus siglas en francés), con el objeto de demostrar que la energía solar puede desempeñar un papel clave en el desarrollo rural y reducir la brecha energética. Los primeros efectos positivos ya son visibles sobre el terreno.
Acceso a la energía verde: una prioridad
Con tan sólo un 40% de las zonas rurales electrificadas, Senegal se apoya en soluciones fotovoltaicas descentralizadas para acelerar el acceso a la energía. En colaboración con COSEER, un operador local, el proyecto EVER se propone ofrecer una solución sostenible y local para brindar acceso a la electricidad en las comunidades rurales. A través del manejo de unas sesenta minicentrales solares, COSEER conecta a hogares y empresas rurales, promoviendo así el uso productivo de la energía.
Resultados concretos del primer año
Entre enero y diciembre de 2024, el proyecto conectó a 977 nuevos clientes a las minicentrales solares que opera COSEER: 608 hogares se conectaron para uso doméstico, mientras que 369 micro, pequeñas y medianas empresas se conectaron con fines productivos. Estas conexiones no sólo brindan acceso a la electricidad, sino que también generan mejoras visibles en las condiciones de vida y las oportunidades económicas de las comunidades beneficiarias.
Reforzar a COSEER
Gracias al apoyo de ADA, COSEER ha podido crear un equipo dedicado a operar las minicentrales y a concientizar a la población. El operador también mejoró sus capacidades organizativas para responder mejor a las necesidades de los clientes, al tiempo que crea una estructura favorable para atraer inversionistas y forjar nuevas alianzas.

Agente consultor de COSEER
El uso productivo de la energía: clave del desarrollo económico
Para garantizar la viabilidad de la infraestructura, el proyecto se centra en apoyar el uso productivo de la energía que desarrollen nuevas actividades generadoras de ingresos en las aldeas. Gracias al apoyo de ADA, los asesores de COSEER ayudan a los pequeños empresarios rurales a elegir y utilizar equipos eléctricos eficientes y les ofrecen asesoría sobre las opciones de financiamiento: crédito a través de una institución microfinanciera, pago por uso, dinero en efectivo, etc.
Un ejemplo destacado es el del grupo de jóvenes de Toulé Kédé, que adquirió un molino gracias al asesoramiento de COSEER. Este equipo no sólo les permitió generar ingresos mediante la transformación de cereales, sino que también mejoró considerablemente la calidad de vida de la comunidad que ahora dispone de harina a nivel local.

Grupo juvenil Toulé Kédé
“Un factor clave del éxito del programa EVER es el establecimiento de un sistema efectivo orientado al uso productivo de la energía, que integra soluciones financieras y no financieras para que los emprendedores puedan acceder a equipos adecuados y desarrollar sus actividades”
Marina Abboud, responsable del programa EVER.