
Proyecto SSNUP finalizado: apoyo a las pequeñas organizaciones de productores de café en Perú para atraer inversiones
El café es el producto agrícola de exportación más importante del Perú, ya que genera el 25 % de los ingresos del sector y brinda sustento a más de 223.000 familias de agricultores. Las organizaciones de pequeños productores (OPP) que se especializan en café orgánico y de variedades especiales, se enfrentan a importantes retos tales como la dependencia de unos pocos compradores, la volatilidad de los precios mundiales y las nuevas normativas de sostenibilidad.

En respuesta a ello, Oikocredit implementó un proyecto de un año de duración patrocinado por el SSNUP con el objetivo de reforzar capacidades, mejorar el acceso a mercados y aumentar la resiliencia financiera y ambiental de 14 OPP. Las OPP recibieron herramientas personalizadas de gestión del riesgo de precios, y capacitación sobre procesos post cosecha, reforestación, cumplimiento del reglamento de la UE sobre la deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) y uso de una plataforma comercial. También se formularon planes de acción luego de evaluaciones basadas en tarjetas de puntuación.
Aunque Oikocredit tenía como objetivo aumentar la resiliencia a largo plazo de las OPP, la mayoría de ellas dieron prioridad inicialmente a la supervivencia a corto plazo, como garantizar el acceso a financiamiento para la próxima cosecha. Por lo tanto, Oikocredit consideró necesario ofrecer soluciones a corto plazo, como facilitar el acceso a financiamiento, herramientas de reducción de riesgos o incentivos de mercado vinculados a la sostenibilidad, además de medidas a largo plazo, como el cumplimiento del EUDR. Gracias al proyecto patrocinado por el SSNUP, 11 OPP accedieron a nuevos mercados de las cuales una consiguió contratos de exportación.
El proyecto también permitió a las OPP apoyadas ampliar sus actividades de forma sostenible: siete OPP obtuvieron un total de 4,05 millones de dólares estadounidenses en financiamiento para inversiones individuales de entre 100.000 y 750.000 dólares estadounidenses. El financiamiento provino de diversas fuentes, entre ellas Oikocredit, inversionistas de impacto y un banco de desarrollo. Esto demuestra que el enfoque de combinar una capacitación práctica y personalizada con herramientas estratégicas y la facilitación del acceso a mercados, mejora directamente la preparación de las OPP para el mercado y las inversiones.