logo midi

"Las microfinanzas después del Covid-19:
diálogo entre ADA y sus asociados en el África occidental"

¡ERAN 500!
Gracias a todos por su participación en el debate.
A continuación encontrarán las respuestas a sus preguntas durante el Midi.


 
 

Todas las respuestas a sus preguntas

Muchos de ustedes hicieron preguntas durante el Midi de la Microfinance organizado por ADA el 24 de junio pasado. No pudimos responderlas durante esta reunión, el tiempo resultó demasiado breve. Tal como lo prometimos, intentaremos hacerlo ahora, luego de haberlas revisado y agrupado en 4 temas principales:

  • Apoyo de ADA: ¿qué condiciones deben ser cumplidas para beneficiarse de su apoyo? ¿En qué consiste el apoyo que ADA puede proporcionar? Más específicamente, ¿qué puede hacer ADA en cuanto a la digitalización de las IMF?
  • Financiamiento: ¿qué puede hacer ADA para financiar las IMF? ¿Cómo ayuda a las IMF a acceder al financiamiento?
  • Clientes: ¿cómo satisfacer las necesidades de los clientes y ayudarlos a adaptarse a las consecuencias de la crisis?
  • Autoridades: ¿qué medidas son aconsejables a reguladores y gobiernos? ¿Qué papel puede desempeñar ADA?
 
 

appui

APOYO DE ADA: ¿Qué condiciones deben ser cumplidas para beneficiarse del apoyo de ADA? ¿En qué consiste el apoyo que ADA puede proporcionar?  Más específicamente, ¿qué puede hacer ADA en cuanto a la digitalización de las IMF?

Muchos de ustedes han hecho estas preguntas, especialmente aquellos que provienen de países en los que la ADA tiene poca o ninguna presencia: Camerún, RDC, Gabón, Burundi, Haití, Mauritania, Guinea, etc.

Efectivamente, ADA les da prioridad a los países signatarios de la cooperación con Luxemburgo (en África: Burkina Faso, Níger, Malí, Senegal y Cabo Verde). Los programas con otros países son posibles, pero de forma limitada.

ADA lleva a cabo algunos programas en estos países, principalmente:


Se evalúan las capacidades y necesidades de apoyo antes de definir un contrato de asociación con cada IMF seleccionada. ADA les otorga prioridad a las IMF que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Nivel 2/ / Nivel 3
  • Fuerte misión reflejada claramente en sus prácticas;
  • Alcance que permita prever un impacto que justifique la inversión de recursos;
  • Motivación real del gobierno corporativo: gerencia y junta directiva;
  • Solvencia financiera;
  • Transparencia: disponibilidad de datos financieros y sociales.

ADA recibe una subvención del MAEE[1] que le permite financiar la mayoría de sus actividades de capacitación y asistencia técnica para redes e IMF. En concreto, estos recursos permiten financiar los/las expertos(as) de ADA que llevan a cabo estas actividades, consultores(as) locales e internacionales y, a veces, ciertos gastos o inversiones vinculados a proyectos. Por ejemplo, la cofinanciación de un SIG[2], un(a) gerente de proyectos de "finanzas rurales" dentro de una IMF, gastos operativos vinculados a un proyecto para ayudar a financiar jóvenes emprendedores, etc.

Además de este tipo de apoyos que forman parte de una asociación, ADA facilita una serie de herramientas de forma gratuita. La lista ha sido enriquecida durante la crisis para así satisfacer las necesidades de las IMF: Microfact / FactsheetMicrovisionguía del plan de continuidad, etc.

Además, ADA lleva a cabo actividades de estudio e investigación con la idea de producir y difundir informaciones que sean útiles a los actores de las finanzas inclusivas. ADA participa actualmente en varios estudios sobre las consecuencias de la crisis en las IMF y sus clientes.

ADA apoya la definición e implementación de estrategias de finanzas digitales para las IMF a través de su Iniciativa para las Finanzas Digitales, enfocada en tres tipos de proyectos que ADA puede cofinanciar hasta un 70%, dentro de un límite máximo de 100.000 €:

  • Integrar operadores de telecomunicaciones para facilitarles a los clientes el realizar operaciones con sus teléfonos móviles;
  • Establecer redes de agentes, fijos o móviles, para estar lo más cerca posible de los clientes;
  • Migrar el actual sistema de información gerencial (SIG) de las IMF a soluciones en la nube, lo que constituye uno de los requisitos previos para la implementación de las dos soluciones anteriores.

Las IMF también pueden escoger otros tipos de proyectos (digitalización de procesos, calificaciones crediticias).

[1] Ministerio de Relaciones Exteriores y europeas de Luxemburgo
[2] Sistema de Información Gerencial
 
 

financement

FINANCIAMIENTO: ¿qué puede hacer ADA para financiar las IMF? ¿Cómo las ayuda a acceder al financiamiento luego de la crisis del COVID-19?

Desde su creación en 2009, ADA ha desempeñado el papel de asesor de inversiones del Fondo de Desarrollo Microfinanciero de Luxemburgo (LMDF por sus siglas en inglés). Por lo tanto, ADA no proporciona fondos directamente a las IMF.

LMDF ofrece préstamos senior principalmente a IMF de niveles 2 y 3 con fuerte vocación social y perspectivas concretas de crecimiento. ADA maneja el grupo de IMF en proceso de ser financiadas y administra la cartera, cuyas condiciones de préstamo están sujetas a criterios de elegibilidad.

En la actualidad, observamos que el impacto en la cartera de IMF financiadas por LMDF es muy diverso y diferenciado por región, por país y por tipo de institución.

Desde el comienzo de la crisis, la prioridad ha sido el establecimiento de un diálogo regular tanto con las IMF como con los otros inversionistas. Con las IMF, este diálogo era necesario para comprender la gravedad de la situación —deterioro de las carteras en riesgo, restricción de liquidez, continuidad de operaciones, etc.— e identificar las acciones a llevar a cabo, tales como la reprogramación de plazos, la reestructuración de préstamos, etc. Estas acciones fueron posteriormente concertadas con otros inversionistas según los principios previamente definidos en mesas redondas de coordinación entre los mismos.

A pesar de todo, aún es demasiado pronto para medir el impacto real de esta crisis: hay demasiadas variables impredecibles en juego, y es por ello que le damos tanta importancia a la recopilación de datos e informaciones para poder actualizar regularmente nuestros hallazgos y análisis, y así actuar de manera oportuna y relevante.

La situación actual también requiere mayor flexibilidad que anteriormente. Se están estudiando nuevos procesos operativos, así como la adaptación de criterios de selección para IMF. Además, mucho antes de la crisis, habíamos abierto la posibilidad de financiar empresas innovadoras que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales y así satisfacer necesidades básicas como el acceso a la energía o el financiamiento agrícola. Estas empresas ocuparán un lugar cada vez más destacado en nuestra cartera de asociados.

 
 

clients

CLIENTES: ¿Cómo satisfacer las necesidades de los clientes y ayudarlos a adaptarse a las consecuencias de la crisis?

ADA siempre apunta a IMF capaces de responder, de manera relevante y sostenible, a las necesidades de todos los clientes y especialmente los más excluidos.

El riesgo de que el COVID-19 acelere un cambio de misión que abandone la inclusión financiera en favor de clientes menos riesgosos y más formales, está más presente que nunca.

Por lo tanto, el apoyo a los clientes se convierte en un tema clave para las IMF. Tal como ha ocurrido en otras emergencias, en la crisis actual las IMF se han convertido en canal efectivo para que sus clientes accedan a la información (medidas de distanciamiento, etc.), a productos esenciales de primeros auxilios —productos hidroalcohólicos, máscaras, etc.— a recursos financieros a través del acceso a ahorros cuando esto era posible, o de la reprogramación de los vencimientos de los préstamos. Todo esto ha permitido que muchas personas de bajos ingresos puedan resistir y también protegerse.

Hay que encontrar un nuevo equilibrio
Es cierto que estas medidas pueden conducir en el futuro a dificultades significativas para las IMF y que, para relanzar sus actividades, podrían verse forzadas a atender regiones donde las restricciones de desplazamiento (confinamiento) sean menores y los mercados menos afectados —áreas rurales / sectores agrícolas— y a convertirlos en prioridades para comenzar a prestar de nuevo. Las IMF podrían estar más dispuestas a establecer, en la medida de lo posible, términos y condiciones adaptados a situaciones de incertidumbre que requieren de cada vez mayor resiliencia y capacidad de adaptación. El diseño de productos y servicios de ahorro, crédito, seguros e incluso de educación financiera centrados en el cliente resulta esencial. En este contexto, lo digital representa una gran oportunidad.

 
 

autorites

AUTORIDADES: ¿Qué medidas son aconsejables a reguladores y gobiernos? ¿Qué papel puede desempeñar ADA?

Los gobiernos deben tomar decisiones muy difíciles. La prioridad que otorgan a la salud pública desafortunadamente requiere la aplicación de medidas para el distanciamiento social y la restricción de desplazamientos: el impacto en el sector económico puede ser devastador.

Por lo tanto, los gobiernos están obligados a encontrar un equilibrio entre las medidas restrictivas que aplican para evitar que la infraestructura de salud se sature, y el impacto económico negativo que resulta de su aplicación.

Su enfoque será necesariamente sistémico a través de esquemas fiscales que protejan a los clientes y mitiguen el impacto en el sector económico y financiero.

La extensión de los plazos, la suspensión de ciertos impuestos o el diferimiento de los reembolsos de préstamos estatales son solo algunos ejemplos concretos de acciones que han sido llevadas a cabo en África occidental.

Los gobiernos y los bancos de desarrollo también deben coordinarse entre sí para lanzar programas de apoyo y recuperación económicos que incluyan a los actores de las finanzas inclusivas. El establecer fondos específicos de refinanciamiento para las IMF, o sistemas de garantía para posibilitar la acción de los fondos de inversión internacionales, serían medios poderosos para facilitar la recuperación del sector.

En este contexto, las asociaciones y redes profesionales tienen un papel importante: son interlocutores naturales para influir en gobiernos y bancos centrales, pueden tener un efecto de apalancamiento en la comunicación masiva con clientes, y también se coordinan más fácilmente con los aportantes de fondos internacionales.

 
 

OTRO: ¿Cuál es el papel de los seguros?

La encuesta FGCA / ADA / Inpulse sobre las IMF puso de relieve que el desarrollo de productos de seguros tiene ahora poca prioridad para ellas, lo cual es fácil de entender ya que el riesgo se ha convertido en realidad.

Sin embargo, no es difícil imaginar que esto ocurra de nuevo. La crisis actual podría servir de ejemplo concreto de la importancia de este tipo de productos: seguros de decesos, seguros de lucro cesante, etc.


CONCLUSIÓN

Ciertamente hay preguntas que siguen sin respuesta (las finanzas inclusivas en el contexto de la inseguridad en los países del Sahel, el papel potencial de los seguros, etc.).

Como hemos dicho, continuaremos el diálogo con nuestros socios y proporcionaremos retroalimentación para tratar de completar nuestros análisis y definir las soluciones que queremos proporcionar.

En particular, esto debería reflejarse en nuestro plan de acción para 2021, que se está definiendo actualmente, y a medio plazo, en nuestro nuevo PDO 2022-2026, que debería estar listo a mediados de 2021.

 

 
 

Los participantes testifican

fatoumata

"Participé con interés en el Midi en ligne organizado por ADA. Trabajo para el Ministerio de Economía, Finanzas y Desarrollo y creo que este tipo de actividad puede ser muy útil para las instituciones de microfinanzas que, en algunos casos, se enfrentan a la crisis de Covid con muchas dificultades. Creo que es muy importante que sepan que hay iniciativas como ADA que se dedican a la elaboración de estrategias de apoyo al sector.

En el futuro, me gustaría participar en los Midis para asesorar a los reguladores, como el BCEAO por ejemplo, en particular con respecto a las medidas que deben adoptarse en esta situación para apoyar a las instituciones de microfinanzas y las actividades de educación financiera que deben considerarse para un enfoque a más largo plazo".
Fatoumata Ouedraogo, Inspectora del Tesoro, Ministerio de Economía, Finanzas y Desarrollo, Burkina Faso


"Personalmente, disfruté mucho el Midi en línea, especialmente por la forma en que los diferentes panelistas respondieron a las preguntas con precisión. Para la próxima edición, propongo que la duración sea de al menos 1h30 para permitir aún más tiempo para el debate. En el futuro, me gustaría mucho escuchar la opinión de ADA y otros expertos sobre las medidas para reactivar las actividades de una IMF después de la crisis de Covid-19 o el levantamiento de la restricción estatal".
Kokouvi Dzidzogbe Sogan, Referente técnico de gestión de riesgos/África, Entrepreneurs du Monde, Togo


"El Midi en línea relativo al Covid-19 es una iniciativa encomiable que ha permitido informar a los actores sobre las diferentes actividades realizadas por ADA en el marco del acompañamiento de las instituciones de microfinanzas y otras para el desarrollo de sus actividades. Los temas debatidos y las respuestas aportadas a las diferentes preguntas formuladas por los actores edificaron a todos los participantes y demostraron el profesionalismo de ADA en el ámbito de las microfinanzas y finanzas inclusivas.

ADA, a través de los dos ponentes, se distinguió claramente una vez más de los demás asociados, especialmente en lo que respecta a su dominio de los temas y la producción de documentación coherente para acompañar al sector en este difícil período de pandemia".
Justin Jules Koutete, Director General de la IMF UCEC-MK, Chad


"Personalmente, disfruté del Midi en línea organizado por ADA. Fue una primera experiencia para mí participar en un Midi en línea y aprecié particularmente los intercambios, las respuestas de los panelistas a las preguntas, el contenido de los debates, etc. Las instituciones de microfinanzas necesitan este tipo de actividades con la mayor frecuencia posible a fin de dar un paso atrás en su funcionamiento y adquirir estrategias de rehabilitación. En un próximo Midi en línea, les propondré que vuelvan a la nota de orientación sobre la continuidad del negocio para las IMF".
Fabrice Bikaya, Jefe de Administración, Finanzas y Recursos Humanos, SMICO-SA , República Democrática del Congo


 

Recuerdo del tema del Midi

En un momento en que se plantean preguntas sobre cómo crear y reconstruir las microfinanzas en el mundo posterior a la crisis, ADA ha emprendido un ejercicio de diálogo sin precedentes con sus asociados en África para examinar las nuevas necesidades y los nuevos proyectos que han de desarrollarse y construirse conjuntamente. El mundo está atravesando una crisis económica sin precedentes y, en este contexto, África, con sus empresarios, sus actores de las finanzas inclusivas y sus jóvenes, ha demostrado más que nunca su capacidad de recuperación. Así pues, se pueden imaginar nuevos modos de intervención, nuevos apoyos, y también se pueden establecer otros modos de financiación e inversión para responder a corto, medio e incluso largo plazo.

Para preparar juntos las respuestas de ADA a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, mediante el desarrollo conjunto de una nueva financiación inclusiva, hemos invitado a todos ustedes a este original ejercicio para una hora de debate y escucha.
 

Una discusión abierta: ¡más de 130 preguntas!
Este miércoles 24 de junio, durante una hora, Laura Foschi (Directora Ejecutiva de ADA) y Christian Baron (Director de Operaciones), se reunieron con los 500 participantes en línea para responder a sus preguntas e inquietudes sobre la era post-Covid-19 en el sector de las microfinanzas. 


Más Midis en línea por venir
Este Midi se dirigió inicialmente a los socios de África occidental. Pronto se celebrarán otros Midis en línea dedicados a América Latina, África oriental y Asia sudoriental.


Esta 49ª edición de Midi de la microfinanzas en línea se organiza con el apoyo de la Dirección de Cooperación y Acción Humanitaria de Luxemburgo, en colaboración con el Banque de Luxemburgo.
Los Midis de las microfinanzas tienen lugar durante la pausa del almuerzo de 12:00 a 14:00. En el menú, la presentación de un estudio o un caso práctico por un experto en el campo de las finanzas inclusivas, seguido de una sesión de preguntas y respuestas.

logos sponsors