09 Nov.
2020

Formaciòn en finanzas agricolas y rurales (fórmula mixta: e-learning + presencial)


FORMACIÓN EN FINANZAS AGRÍCOLAS Y RURALES

***Nueva fórmula mixta (e-learning + presencial)***
Sesión de e-learning del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2020 + sesión presencial en 2021 para los 30 participantes más asiduos de 2020

En francés


**Nueva fórmula mixta (e-learning + presencial)**

Debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, la segunda edición del programa de finanzas agrícolas y rurales (FAR 2020) se tendrá lugar en dos sesiones: e-learning a partir del 9 de noviembre de 2020 y presencialmente en 2021.

Tras el éxito de la primera edición celebrada en Uagadugú, Burkina Faso, en 2019, esta segunda edición aspira a aportar un espacio único para explorar, reflexionar e intercambiar ideas y estrategias para el sector rural y agrícola, haciendo especial hincapié en los múltiples impactos del cambio climático, sobretodo en el continente africano.

Un panel de ponentes expertos expondrá actividades y resultados concretos, permitiendo así identificar y analizar experiencias que muestren las mejores prácticas de distintas partes del mundo.

Este programa está organizado por ADA (Appui au Développement Autonome), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo (MAEE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a través del proyecto CABFIN, que tiene por objeto mejorar la creación de capacidad en materia de finanzas rurales.

Público objetivo

El programa está dirigido a directivos de instituciones financieras u organismos públicos que puedan valerse de los principios y herramientas facilitados para formular estrategias para el diseño y la oferta de productos que contribuyan a la financiación de las actividades agrícolas.

Programa

Debido a la crisis sanitaria causada por el Covid-19, se adapta la formación prevista inicialmente en Luxemburgo en sesiones presenciales en 2020. Una nueva fórmula propone una sesión introductoria de aprendizaje electrónico en 2020 (4 semanas) y una sesión presencial a fondo en 2021 (2 semanas). Los candidatos que han solicitado el entrenamiento pasan automáticamente al comité de selección para esta nueva fórmula. Por consiguiente, los candidatos seleccionados podrán seguir la sesión de aprendizaje electrónico del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2020 y los 30 participantes más asiduos serán aceptados automáticamente para la beca de la sesión presencial en 2021.


LA SESIÓN DE E-LEARNING 2020

4 semanas de cursos a su propio ritmo (5 a 10 horas de trabajo por semana), los cursos también incluyen debates en línea con otros participantes y pruebas de conocimientos.
Los cursos en línea son introductorios y están agrupados en cursos: 

a) Curso 1: "Productos y mercados financieros".
- oportunidades de mercado y diseño de productos
- servicios financieros digitales para la financiación de la agricultura
- mecanismos de financiación en las cadenas de valor agrícolas

b) Curso 2: "Estrategias de gestión de riesgos".
- gestión de riesgos en la financiación agrícola
- seguro agrícola


4 sesiones plenarias simultáneas (webinar). Se celebrará un período de sesiones por semana sobre temas relacionados con los problemas actuales de la financiación de la agricultura:
- Lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19
- el impacto del cambio climático
- financiación y gestión de la agrosilvicultura
- Fondos de inversión / Financiación de las cadenas de valor agrícolas (FCVA)


LA SESIÓN PRESENCIAL 2021
La sesión presencial será accesible a los 30 participantes más asiduos de la sesión de e-learning 2020.

Las sesiones plenarias se llevarán a cabo cada mañana de 8.30 a 10.00 h y algunos mediodías de 13.15 a 14.15 h durante los almuerzos temáticos. Durante dichas sesiones, distintos expertos en finanzas rurales y agrícolas y en inclusión financiera tomarán la palabra para presentar las prácticas y tendencias del sector.

Programa provisional de sesiones plenarias:

  • El impacto del cambio climático en los actores del sector agrícola
  • La perspectiva de los donantes y las instituciones financieras de cara al desarrollo
  • El warrantage (crédito prendario) y las alternativas a las garantías reales
  • Políticas públicas para promover las inversiones en la agricultura
  • Criterios de segmentación de los agricultores y el enfoque centrado en el cliente
  • Prácticas de financiación de la agricultura y silvicultura


Los cursos temáticos se impartirán cada mañana de 10.30 a 13.00 h y cada tarde de 14.30 a 17.30 h. Cada participante podrá tomar un total de cuatro cursos de su elección a lo largo de las dos semanas. Los temas girarán en torno a los retos y las técnicas innovadoras que permiten acceder a los servicios financieros a los actores implicados en el sector agrícola, de manera particular en África.

Programa provisional de cursos temáticos, a elegir por los participantes:

  • Finanzas agrícolas y rurales: oportunidades, modelos emergentes y diseño de productos
  • Mecanismos de financiación en las cadenas de valor agrícolas
  • Gestión de los riesgos en las finanzas agrícolas
  • Seguros agrícolas para los pequeños agricultores
  • Servicios digitales para la financiación agrícola
  • Gestión del desempeño de la cartera en finanzas rurales

Información general

Fechas: La sesión de e-learning tendrá lugar durante 4 semanas, del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2020, y la sesión presencial tendrá lugar durante 2 semanas en 2021 (fechas y lugar por definir). 

Precio: La sesión de e-learning es accesible de forma gratuita en el formulario de solicitud. Los 30 mejores participantes de esta sesión serán automáticamente aceptados para la beca de la sesión presencial en 2021. ADA y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo conceden becas de participación. Incluyen los honorarios de la formación, el alojamiento y las comidas.

Inscripción/admisión: Las solicitudes para la sesión de e-learning 2020 están cerradas. Los 30 participantes más asiduos serán automáticamente aceptados para la beca para la sesión presencial en 2021.

Lengua: La lengua del programa será el francés.

Horario: La sesión de e-learning se hará a su propio ritmo, con una estimación de 5 a 10 horas de trabajo por semana durante 4 semanas. La sesión de e-learning también incluye seminarios en línea, debates en línea con otros participantes y pruebas de conocimientos. 
Para la sesión cara a cara del 2021, las clases comienzan a las 8:30 am y terminan a las 5:30 pm todos los días, incluyendo el almuerzo y 2 recesos para café.   

Contacto: Nausica Fiorelli or Caroline Morilhat : info@ada-microfinance.lu